¿Como elijo una pintura para fachadas?

A la hora de pintar fachadas exteriores, tenemos que tener muy en cuenta que no todas las pinturas que nos ofrece el mercado son iguales ni que todas las que nos venden como interior/exterior hacen el mismo servicio.

A la hora de presupuestar el revestimiento exterior, Juàrez pintors tiene muy en cuenta varios factores importantísimos: desde el grado de humedad o temperatura de la zona como el hecho que la vivienda si sitúe en una zona sombría o el estado del soporte a pintar.

Es importante escoger un buen material porque es lo que va a proteger, a parte de decorar, la mampostería de deteriorarse además de aislar tanto térmicamente o acústicamente del exterior.

El consejo que doy a toda persona que contrate mis servicios es que no reparen en gastos en lo que se refiere a revestimientos exteriores. Lo que hoy se ahorran hoy, mañana lo pagarán en arreglos por humedades o en calefacción. Para interior, se pueden utilizar pinturas plásticas más sencillas, menos sedosas o colores más suaves pero la pintura exterior tiene que aguantar todas las inclemencias meteorológicas cada día del año.

Podemos crear una clasificación general estos materiales según su composición en:

  • Revestimientos acrílicos: son los más comunes en el mercado y podemos encontrar mucha variedad de precio dependiendo de la cantidad de polímero acrílico que contenga. Buena impermeabilidad y bastante transpirable.

  • Revestimiento al pliolite: su elemento básico es la resina pliolite que confiere dureza y transpirabilidad al soporte. Cada vez más en desuso en favor del siloxano, esta es una muy buena opción calidad/precio tanto por su efecto fijante de paredes y pinturas en mal estado.


  • Revestimiento al siloxano: es un material de características parecidas al pliolite pero más moderno y adaptado. Su coste es elevado.
  • Revestimiento al silicato: es, bajo mi punto de vista, la mejor opción para el exterior de la vivienda. Es una pintura mineral a base silicato y pigmentos inorgánicos. Es el más transpirable de los materiales aquí descritos. Tiene mucha dureza y resistencia a la intemperie. Su coste es muy elevado.

Un aspecto importante a tener en cuenta es el color de la fachada. Y no solo por un aspecto decorativo, sino porque ciertos pigmentos como los derivados del magenta y el cyan se deterioran más rápidamente en el exterior. Por experiencia propia un color rojo en el exterior pierde algo de su tonalidad al mes de estar expuesto al clima. Por ello, siempre recomiendo colores con poca carga de dichos pigmentos.

Algo que valoro mucho en la composición del material es si viene teñido de fábrica o si lo tiñe el distribuidor en el punto de venta. Cuando hacen el color en la fábrica, los tintes que utilizan son mucho más potentes y mucho más concentrados que los que pueda tener una máquina tintométrica. Por lo tanto, acabarán por degradarse más tarde. Esto es algo controversial que muchas casas de pinturas desmentirán pero, en mi experiencia profesional, me ha demostrado ser cierta. Por eso, y aunque cada vez menos marcas los vendan ya hechos, yo los prefiero por encima de los teñidos en tienda.

¿Fijadora si o fijador no?

Cuando tenemos una fachada que ya ha estado pintada anteriormente, lo primero que se tiene que hacer sanear todo el soporte para que la pintura se adhiera bien y no quede superficial. Una vez hecho esto, se repara con pasta los parches de pintura que han saltado para poder disimular la diferencia de grosor con algunas de las diferentes masillas que hay en el mercado.

¿Al agua o al disolvente? Para paredes en muy mal estado, el tamaño de la partícula del disolvente es más pequeña que la del agua y penetra más a fondo en el material dañado.

Seguidamente, aplicaremos una emulsión fijadora de fondos en mal estado para endurecer los restos de mortero y pintura antigua y que el material aplicado seque y quede lo más uniforme posible.

Finalizaremos aplicando de dos a tres manos del revestimiento. Dependiendo del fabricante.

IMPORTANTE: se debe seguir SIEMPRE las instrucciones del fabricante y respetar los tiempos de secado.